jueves, 20 de marzo de 2014

2.1 DEFINICION DE ERP´s.

DEFINICIÓN DE SISTEMA ERP

Los sistemas de planificación de recursos  empresariales (en inglés ERP, Enterprise Resource Planning) son  sistemas de gestión de información que automatizan muchas de  las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o  productivos de una empresa.  Los sistemas ERP son sistemas de gestión para la empresa. Se  caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos.  Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción,  ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema  de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc.
¿Cómo Funciona un ERP?
Como cualquier software, funciona en base a una plataforma de programación, seguida por la gestión de un sin fin de bases de datos correspondientes a los distintos departamentos que se deseen integrar. Los sistemas ERP se organizan por medio de MÓDULOS, los cuales se conectan a distintas bases de datos, según lo que se requiera para cada departamento, existen 2 tipos de ERP, los de propietario y los de código abierto, los de propietario son hechos por empresas con fines de lucro que venden sus software y los implementan a las empresas que lo soliciten a un elevado costo, para poder utilizarlos se necesita obtener una licencia mas el costo de la implementación del software en la empresa
Al contrario de los ERP de código abierto, estos son hechos por comunidades de programadores que sin fin de lucro, distribuyen sus ERP sin costo alguno, aunque esto no signifique que sea del todo gratuito, ya que la implementación genera un costo en la empresa y es necesario de una persona capacitada que lo realice (conocidos como “partners”).
El trabajo más duro de un ERP es el desarrollo del mismo, aunque existan los mismosERP’s para diferentes empresas, no signifique que estos realicen las mismas funciones, esto ocurre porque cada empresa es diferente y por lo tanto necesita de un desarrollo personalizado de los distintos módulos que mas utilice la empresa. El segundo paso del ERP es la integración del mismo dentro de la empresa, son realmente muy pocas las empresas que logran integrar estos sistemas desde el inicio de la misma, es por esto que la implementación dura más tiempo del esperado, pero el verdadero éxito del ERP radica en lo siguiente, una vez que el sistema ha sido correctamente implementado, es mucho más fácil el desarrollo de nuevos módulos, departamentos y sistemas como lo es el caso de empresas donde cambien constantemente sus productos, zonas de venta, insumos etc..
Ventajas de los ERP
Como se ha mencionado anteriormente, la principal ventaja de los ERP es la gestión en tiempo real de la información, una ventaja que las empresas agradecen mucho por su fuerte interacción con la logística de información y productos, la cadena de abastecimiento, estadísticas financieras, y otras áreas que utilizan información que cambia constantemente.
La correcta implementación de los ERP repercute en el aumento de productividad de todos los departamentos, así como el mejor aprovechamiento del tiempo, donde antes se necesitaba tiempo para llevar un informe de un departamento a otro, ahora ese tiempo es utilizado en otras funciones.
Desventajas de los ERP
Aunque los sistemas ERP puedan generar un incremento de productividad, para muchas empresas es casi imposible pagar el costo de las licencias, implementación y sobre todo del mantenimiento del mismo, ya que son sistemas dinámicos, de nada sirve tener el mismo sistema en una empresa que crece y cambia día a día.
Además del costo, el tiempo que sugiere la implementación es un problema para las empresas, este problema empieza por la rigidez que tienen los ERP, es difícil que una empresa en particular desarrolle su propio sistema, los ERP que son sistemas genéricos, tienen que ser adaptados a las empresas desde su estructura principal.
El manejo del ERP tiene sus desventajas, se necesita instruir a los trabajadores de cada modulo que se vaya a asignar, la especialización de los trabajadores genera un costo y tiempo que tiene que emplear la persona para hacer un cambio en su estructura operativa, lamentablemente la resistencia al cambio presenta un problema muy grande en este punto.
Relación con la Planeación en Proceso
El flujo de información dentro de los ERP puede influir en las decisiones de producción dentro de un día, semana o año, ya que la información y estadísticas están siempre a la mano, además la producción se basa en la cantidad de insumos con la que se cuenta, los ERP manejan eficientemente los insumos, a través de la logística de información se puede tener lo que se quiera cuando se necesite y producir lo que se quiera.

  •  Dentro de la planeación de procesos, los ERP tienen su mayor influencia en la gestión de las bases de datos de manufactura y de producción, según la empresa y los módulos, son suficientemente capaces de crear entornos de estimación de datos y guardar la información que se necesite en estos departamentos.
¿POR QUÉ UN ERP?

Los beneficios que ofrece la implementación de un ERP se dividen en:
1. Beneficios Tangibles
2. Beneficios No Tangibles

Beneficios Tangibles


  •     Reducción de Inventarios.
La implantación de un sistema ERP generalmente reduce un 20% los inventarios. Así mismo  genera otros ahorros que “no se ven” como el costo del manejo de inventarios, reducción en  gastos como: almacenamiento, manejo del inventario, impuestos, desperdicio, entre otras.
Esta reducción se logra gracias a que se tiene en el inventario lo que se necesita, ya sea para  ventas o para producción. De esta forma logramos el librarnos de producto que no tiene  rotación y tenemos producto con mucha rotación, lo cual eleva las ventas y el servicio al  cliente.


  •      Reducción en Costo de Materiales
Producto del ERP, la empresa tendrá un mejor control y conocimiento de su inventario, lo  cual con lleva a mejores negociaciones de precio con los proveedores.
Al contar con una mejor planeación de la producción o de ventas la empresa podrá negociar con los proveedores mejores precios y políticas de pago, ya que podrá anticiparle pedidos y contar con fechas más exactas para la entrega, y de esta forma poder realizar pedidos más voluminosos. De esta forma el proveedor deja de preocuparse por “vender” y se concentra en la calidad, y día de entrega._


  •      Reducción en Costos de Mano de Obra
Un ERP bien implantado logra una reducción de costo de mano de obra del orden del 10%. El resultado de un ERP es lograr menores interrupciones en las líneas de producción y un mejor plan de producción, ya que se cuenta con anticipación el que se va a producción, para cuando, y para quien.


  •      Mejorar el nivel de atención al cliente y las ventas.
Generalmente se logra un aumento del 10% de las ventas. El uso de un ERP logra que nuestros vendedores cumplan con sus fechas de entrega y negocien precios y condiciones.






1 comentario:

  1. El ERP´s son software que se encarga en gestionar la información de una empresa para así producir bienes o servicios de calidad y así cumplir con los contratos con el tiempo estimado. Esto permite a la empresa evaluar, implementar y gestionar mas fácil a la empresa,

    ResponderEliminar